sábado, 15 de octubre de 2011


La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace buscando un determinado bien final, que en todos los caso es la felicidad y la felicidad es la sabiduría el desarrollo de las virtudes, la razón. Para algunos la felicidad se encuentra en el placer, para otros en la riqueza, otros con honores y fama, sin embargo, estos son bienes externos, son los medios para alcanzar la felicidad, es decir la perfección, bien al que espiran todos los hombres por naturaleza.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Aristóteles

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL DE ARISTÓTELES

Biografía de Aristóteles

Teoría Ética

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL DE ARISTÓTELES

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL DE ARISTÓTELES


Histórico

  • La labor intelectual de Aristóteles se desarrolla durante el siglo IV a. C.
  • Es una época turbulenta, de crisis del ideal griego y de la polis, la forma básica de organización política. 
  • Esta crisis del mundo griego se ve representada en todos los órdenes de la cultura con el tránsito del arte clásico donde rige el ideal del orden, la serenidad y la racionalidad, al helenismo que expresa movimientos violentos y el sufrimiento humano que recoge, además, la nueva influencia oriental traída por las conquistas de Alejandro.
  • La tragedia, evolucionará desde los héroes de Esquilo y Sófocles, heroicos en la desgracia, a los posteriores de Eurípides, más humanizados. Además, surgirá la máxima figura de la retórica griega con Demóstenes, quien en sus Filípicas criticará la política expansionista de Filipo de Macedonia.


Socioculturales

  • Las diferencias sociales se acentúan y se disgrega la estructura básica de la sociedad del período clásico ciudadano/soldado/campesino,
  • La escasez provoca la demanda de trabajos dependientes (lo que conduce al aumento del número de esclavos y de mercenarios)
  • Se producen movimientos migratorios de las poblaciones empobrecidas que alteran el status quo del período clásico, con las consiguientes tensiones entre ricos y pobres.
  • Las mujeres están excluidas de estas actividades, así como del conjunto de la vida pública, quedando, sobre todo si eran de buena posición social, recluidas en sus casas, y viéndose privadas de una educación similar a la de los hombres.
  • Los oradores encuentran un público deseoso de escuchar sus discursos, con frecuencia de carácter político,

miércoles, 24 de agosto de 2011

Aristóteles

Teoría Ética
Aristóteles expone sus reflexiones éticas en la "Ética a Nicómaco", y "Ética a Eudemo",


  • Comienza afirmando que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, pero muchas de esas acciones emprendidas por el hombre son un "instrumento" para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien.
  • Aristóteles nos dice que la felicidad es el bien último al que aspiran todos los hombres por naturaleza.

  
Virtudes

Aristóteles sostuvo lo que hoy se llama una ética de virtudes.

Distingue Aristóteles entre dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes dianoéticas. Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecución produce la felicidad.

·         Las virtudes éticas: Son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten, fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma y regular las relaciones entre los hombres. Las virtudes éticas más importantes son: la fortaleza, la templanza, la justicia.
·         Las virtudes dianoéticas: Corresponden con la parte racional del hombre, siendo, por ello, propias del intelecto o del pensamiento Su origen no es innato, sino que deben ser aprendidas a través de la educación o la enseñanza. Las principales virtudes dianoéticas son la inteligencia (sabiduría) y la prudencia.

Veamos por qué hace Aristóteles esta distinción.

 LA VIRTUD COMO HÁBITO O DISPOSICIÓN DEL ALMA                     

  • La virtud no es innata al hombre, como lo son las pasiones, instintos o tendencias. No por conocer qué es el bien o qué es la justicia somos buenos o justos. La virtud implica voluntad, obrar a sabiendas, con conciencia.
  • Las virtudes se adquieren a través de la costumbre, el ejercicio y el hábito.
  • Debemos ejercitarla y a practicarla hasta convertirla en un hábito de nuestro comportamiento. Únicamente practicando la justicia, se puede llegar a serlo

LA VIRTUD COMO TÉRMINO MEDIO
  • Aristóteles intenta objetivar la virtud: ésta ha de situarse en un término medio entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto.hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
    Así, el valor es un medio entre la cobardía y la temeridad, y la generosidad será el justo medio entre la prodigalidad (exceso) y la avaricia (defecto).

Aristóteles

Biografía de Aristóteles
  • Se le conoce como el fundador de varias disciplinas: lógica, metafísica, psicología, historia natural, ética, poética y política.
  • Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.
  • Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia llamada Estagira,
  • A los 18 años de edad, para completar sus estudios, se traslado a Atenas donde ingreso en la Academia que dirigía Platón, mas tarde en calidad de instructor asistente, colaboró con Platón en la enseñanza
  • Aristóteles permaneció en la Academia durante 20 años, es decir, hasta la muerte de Platón.
  • Poco tiempo antes  de morir, Platón designó a su sobrino Espeusipo como el sucesor en la dirección de la escuela y esta  es una de las posibles causas de que Aristóteles dejara la Academia.
  •  En Misia actuó como consejero político del rey Hermias y contrajo matrimonio con la sobrina de este, llamada Pitia, con la que tuvo una hija. Pitia debió de morir muy poco después y Aristóteles se unió a otra estagirita, de nombre Herpillis, que le dio un hijo, Nicómaco, al que dedicaría su Ética
  • Tras el asesinato de Hermias, en el 345, Aristóteles se instaló en Mitilene (isla de Lesbos), dedicándose, en compañía de Teofrasto, al estudio de la biología. Dos años más tarde, en el 343, fue contratado por Filipo, rey  de Macedonia para que se hiciese cargo de la educación de su hijo Alejandro.
  • Fundó en los jardines del Liceo su escuela “peripatética”
  • En el año 323 murió Alejandro Magno, y como consecuencia se produjo en Atenas una sublevación anti macedónica durante la cual  Aristóteles fue acusado de impiedad. Por esta razón el filósofo salió de la ciudad  y se refugió en la isla de Eubea, y allí falleció a  los 63 años.