CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL DE ARISTÓTELES
Histórico
- La labor intelectual de Aristóteles se desarrolla durante el siglo IV a. C.
- Es una época turbulenta, de crisis del ideal griego y de la polis, la forma básica de organización política.
- Esta crisis del mundo griego se ve representada en todos los órdenes de la cultura con el tránsito del arte clásico donde rige el ideal del orden, la serenidad y la racionalidad, al helenismo que expresa movimientos violentos y el sufrimiento humano que recoge, además, la nueva influencia oriental traída por las conquistas de Alejandro.
- La tragedia, evolucionará desde los héroes de Esquilo y Sófocles, heroicos en la desgracia, a los posteriores de Eurípides, más humanizados. Además, surgirá la máxima figura de la retórica griega con Demóstenes, quien en sus Filípicas criticará la política expansionista de Filipo de Macedonia.
Socioculturales
- Las diferencias sociales se acentúan y se disgrega la estructura básica de la sociedad del período clásico ciudadano/soldado/campesino,
- La escasez provoca la demanda de trabajos dependientes (lo que conduce al aumento del número de esclavos y de mercenarios)
- Se producen movimientos migratorios de las poblaciones empobrecidas que alteran el status quo del período clásico, con las consiguientes tensiones entre ricos y pobres.
- Las mujeres están excluidas de estas actividades, así como del conjunto de la vida pública, quedando, sobre todo si eran de buena posición social, recluidas en sus casas, y viéndose privadas de una educación similar a la de los hombres.
- Los oradores encuentran un público deseoso de escuchar sus discursos, con frecuencia de carácter político,
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar